Vértice Trabajos verticales

Tel: 924 666 610
Mov: 683 120 163
Polígono Industrial Ciudad Deportiva, Nave 20, 06200
Almendralejo (Badajoz)
slidershadow

¿Cómo quitar humedades?

El fenómeno de las humedades, ya sean por condensación, filtración o capilaridad esta enormemente presente en las casas de los españoles, representando el asombroso porcentaje del 17,6%.
A pesar de los grandes avances en los procedimientos de la construcción, la mayor calidad en los componentes y materiales, el mayor conocimiento acerca de sus causas, y la mayor cualificación de los constructores, las humedades y las goteras siguen siendo una gran amenaza para muchos españoles.

Las humedades por filtración, condensación o capilaridad, generan numerosos daños y perjuicios tanto en la vivienda como en sus ocupantes.

Por ello, deberemos prever la aparición de humedades, sin embargo, puede ocurrir que dichas humedades o goteras ya se hayan manifestado en nuestra vivienda. En este caso, deberemos ser resolutivos y eliminarla lo antes posible y de manera definitiva, eliminando toda aquella posibilidad de volver a aparecer.

Para eliminar las humedades, el primer paso que deberemos realizar es identificar y localizar dónde se encuentra la humedad, es decir, la zona afectada por dicha humedad y hasta donde se extiende.

Debido a los numerosos tipos (filtración, capilaridad, condensación), y sus diversas causas, el segundo paso que deberemos realizar para solucionar y eliminar definitivamente las humedades es conocer correctamente su origen. Para conocer realmente su origen procederemos a la realización de un diagnóstico.

Según la causa de la existencia de agua podemos identificar tres tipos de humedades diferentes: humedad por capilaridad (ascendente), humedad por condensación (ambiental) y humedad por filtración (en garajes o sótanos).

1. Humedad por capilaridad
Normalmente la principal causa de la humedad por capilaridad es la humedad del terreno y la falta de impermeabilización de los cimientos. La falta de impermeabilización provoca que los materiales de la construcción absorban el agua del terreno a través de la cimentación o de los muros. El agua del terreno subirá por el efecto natural de la capilaridad, llegando a formarse una mancha oscura de humedad no superior a un metro y medio.

2. Humedad por condensación
Las causas principales que producen la humedad por condensación son la actividad diaria de los ocupantes de la vivienda (cocinar, ducharse, lavadoras, secadoras, plancha, respirar...), y la ventilación deficiente. Las humedades por condensación se desarrollan cuando el vapor de agua entra en contacto con una superficie fría, una pared mal aislada, una zona escasamente ventilada o una carente calefacción.

3. Humedades por filtración
La causa principal que produce las humedades por filtración es la falta de impermeabilización o de drenajes. Una vez identificada la zona afectada, y el origen y causas de la humedad, el tercer y último paso, consiste en la eliminación definitiva de la humedad. Este tercer paso, es el más importante, ya que de él dependerá la buena o mala salud de nuestra vivienda y de sus ocupantes.

Para conseguir el efecto positivo, y gozar de una buena salud en su vivienda, contacte con VERTICE. Nuestra empresa de manera económica le ofrecerá un diagnóstico gratuito, aportándole soluciones integrales, definitivas y garantizadas